.jpg)
Consultado sobre los alcances de su obra Fornieles nos cuenta que “esta realización tiene como objetivo llevar a cabo por medio de la utilización de distintas técnicas de experimentación una conexión entre la pintura gestual y la espontánea. Haciendo uso de mis conocimientos formales con respecto al manejo del color y su implementación racional académica.”


Nos cuenta que siempre intenta que “predomine la investigación de aspectos de la composición como el espacio, el ritmo y el equilibrio, explorando la armonía así como el caos, en los momentos que la experimentación lo requiera”.
Precisamente este caos es el que trata de desestructurar al espectador, llevándolo desde coloridos prados en el tríptico “Campos de esperanzas”, hasta violentos gestos como los que encontramos en el díptico “Guerra de fronteras”.

Alejandro Fornieles es egresado del I.U.N.A. (Instituto Universitario Nacional de Arte) y como tal teoriza a través de su obra: “busco el contraste tonal por medio de fondos desaturados para lograr que las manchas de color puro resalten en protagonismo con respecto a la atmósfera de grises de color formados accidentalmente en la tela”.
Fornieles es un representante del arte plástico contemporáneo con raíces eminentemente argentinas.
La Negra
2 comentarios:
bien por el arte de Alejandro y bien por el blog de Sandra, que nos ha facilitado el acercamiento.
muchas gracias mario por tu comentario
Publicar un comentario