
martes, 29 de diciembre de 2009
Feliz 2010.

lunes, 16 de noviembre de 2009
Yo y Tú.

martes, 27 de octubre de 2009
Sobre pájaros perdidos...

Astor Piazzola, Horacio Ferrer.
que vuelan desde el más allá
a confundirse con un cielo
que nunca más podre recuperar.
Vuelven de nuevo los recuerdos
las horas jóvenes que di
y desde el mar llega un fantasma
hecho de cosas que ame y perdí.
Todo fue un sueño
un sueño que perdimos
como perdimos
los pájaros y el mar.
Un sueño breve y antiguo
como el tiempo
que los espejos
no pueden reflejar.
Después busqué
perderte en tantas otras
y aquella otra
y todas eras vos.
Al fin logré reconocer
cuando un adiós es un adiós
la soledad me devoró y fuimos dos.
Vuelven los pájaros nocturnos
que vuelan ciegos sobre el mar;
la noche entera es un espejo
que me devuelve tu soledad.
Soy sólo un pajaro perdido
que vuelve desde el más allá
a confundirse con un cielo
que nunca más podre recuperar.
lunes, 19 de octubre de 2009
Más Girondo...LA ESPERA.

Esperaba,
esperaba
y todavía
y siempre
esperando,
esperando
con todas las arterias,
con el sacro,
el cansancio,
la esperanza,
la médula;
distendido,
exaltado,
apurando la espera,
por vocación,
por vicio,
sin desmayo,
ni tregua.
¿Para qué extenuearse en alumbrar recuerdos
que son pura ceniza?
Por muy lejos que mire:
la espera ya es conmigo,
y yo estoy con la espera...
escuchando sus ecos,
asomado al paisaje de sus falsas ventanas,
descendiendo sus huecas escaleras de herrumbre,
ante sus chimeneas,
sus muros desolados,
sus rítmicas goteras,
esperando,
esperando,
entregado a esa espera
interminable,
absurda,
voraz,
desesperada.
sólo yo...
¡Sí!
Yo sólo
se hasta dónde he esperado,
qué ráfagas de espera arrasaron mis nervios;
con qué ardor,
y que fiebre
esperé
esperaba,
cada vez con más ansias
de esperar y de espera.
¡Ah! el hartazgo y el hambre de seguir esperando,
de no apartar un gesto de esa espera insaciable,
de vivirla en mis venas,
y respirar en ella
la realidad,
el sueño,
el olvido,
el recuerdo;
sin importarme nada,
no saber qué esperaba:
¡siempre haberlo ignorado!;
cada vez más resuelto a prolongar la espera
y a esperar,
y esperar,
y seguir esperando
con tal de no acercarme
a la aridez inerte,
a la desesperanza,
de no esperar ya nada:
de no poder, siquiera,
continuar esperando.
domingo, 4 de octubre de 2009
Adiós querida Negra...

Uno se despide insensiblemente de pequeñas cosas,
sábado, 3 de octubre de 2009
Una ráfaga de poesía con aroma a Borges desde La Paz.

Unas pocas cosas permanecen a pesar de la bruma:
la luna, espejo de tu alma en la noche.
La línea trazada por montañas,
el rumbo de un camino imborrable en el tiempo,
que de algún modo mi pensamiento recorre,
vanamente queriendo unir lo que de ti me queda
con este reloj que corre y corre en procura de la noche.
Quiero creer que fuiste feliz…
Que encontraste en tu propia infancia,
la infancia de las flores.
Quiero creer que aún cantas
con esa sutil alegría de vivir.
Quiero creer, que tú melodía,
tiene un poco
del eco de mi nombre.
Pronto llega un otro día;
mirando la distancia,
el trazo infinito del horizonte,
el vuelo imposible de unas aves
también imposibles,
los giros incontables del reloj.
Guardo una inalterable certeza
de que fuiste, eres, y serás,
más allá del tiempo, más allá de la distancia,
más allá de la vida.
Sonrío, con el brumoso recuerdo de tu sonrisa. Ignacio Caballero
martes, 22 de septiembre de 2009
Sentados frente al mar...

lunes, 17 de agosto de 2009
Dame

Que me devuelva tus ojos
O mejor, tu mirada
Y me saque de este eterno sopor
De rutina indiferente
Pero en el fondo
Se que no volverás
Por eso mi dolor se multiplica
Y te suplica
Gritando en silencio
Ante sordos espectadores
Que te ignoran
Que me ignoran
Dame una certeza
Tan sólo una
Que me sostenga
En esta cornisa resbalosa
En la que habito
Sin vos
Sin mí
Sin el mundo que amo
Dame aunque sea una brisa
Que me recuerde tu aliento
Y la tibieza de tu cuerpo
Entre mis brazos
Dame, a mí mismo
A ese que perdí
Hace tanto tiempo
Dame luz
Estoy ciego
Tanto que no encuentro la senda
En la que te perdí
En la que me perdí
En la que dejé de soñar.
La Negra
martes, 11 de agosto de 2009
Visita con sabor cubano.


lunes, 27 de julio de 2009
La ofrenda.
Tal vez por eso jamás comprendí a Marcelo. No era necesario espiarla a Julia como lo hacía, eran amigos. Si le gustaba se lo podría haber dicho. Hasta creo que a ella no sólo no le hubiera molestado sino que hasta le hubiera gustado.
Creo que era una especie de compulsión la de Marcelo. En realidad no me quiero meter en psicología de café, no entiendo nada de esto. Prefiero callar todo tipo de conjetura inútil.
Cada tarde a las cinco y media tomaba un banquito que había comprado especialmente, se dirigía al baño y lo colocaba en la bañera para alcanzar la ventana que funcionaba de ventilación. Daba justo al contrafrente, que a su vez enfrentaba la fachada del edificio de Julia. Desde allí podía mirar directamente la ventana de la pieza de ella. Sabía perfectamente que a esa hora estaba porque Julia llegaba de su trabajo y se preparaba para ir a tomar sus clases de yoga.
La espiaba. La espiaba deseándola. La espiaba deseándola y ella ausente de todo. La espiaba y ella ausente de todo y tranquila se desvestía como disfrutándose. Sentía placer por mirarse, tocarse, conocerse y reconocerse frente a un gran espejo que tenía junto a su cama. Era para ella desde su adolescencia un ritual poblado de música y aromado con sahumerios. Era feliz. Se sentía bien con sigo misma, completa, satisfecha.
Él en cambio no. Su única satisfacción era mirarla. Sin esa imagen la inquietud lo acosaba. Mirarla era el éxtasis, la locura, el deseo. Pero la ausencia de esa imagen deseada era la constante interrogación, la conjetura, los supuestos. El día que no la encontraba era agitador, buscaba excusas para llamar a amigos para averiguar por ella. Era muy cuidadoso, jamás nadie sospechó nada. Otras veces la llamaba a ella o al trabajo o bajaba al jardín para ver el edificio de ella y asegurarse que no estuviera por allí. Si la veía charlando, se ponía furioso e impaciente. Hombre o mujer le daba igual, consideraba que era una descortesía por parte de ella. La estoy esperando y sigue chusmeando. ¿Qué tendrá de importante que decir? Se que alguna que otra vez se cruzó caminando distraídamente, la saludó y se detuvo a charlar. Intentaba boicotear la conversación que llevaba con la otra persona, de manera tal que no le quedara otra cosa que irse a su casa.
Tal vez haya empezado como un juego. Sí, creo que es lo más probable. Pero poco a poco dejó de serlo. Jugaba, me parece, a descubrir secretos. En un principio para tener alguna complicidad con Julia. Luego para tenerla. El saber es poder y él tenía el poder de los secretos de la intimidad. De sus solitarios juegos. Del deleite frente al espejo. De las manos dibujándose tarde a tarde. De la satisfacción. De la felicidad. Anotaba todo, llevaba puntualmente el detalle de todo, nada, ni lo más mínimo que hacía Julia dejaba de estar anotado. Planeaba viajes, trabajos, diversiones, peleas. Tenía en cuenta a cual escuela llevarían a su hija, porque tendrían una sola y mujer, llamada Julia también. Me gusta que se llame igual que vos, pero nada de tener parejita, con la niña sola nos basta, para qué más. Además, aquí, el único hombre soy yo. ¿Me entendiste? Quiero que tenga una educación muy estricta, debemos anotarla en ingles y también en algún deporte. ¡No! Mejor la danza, deporte y arte unidos. Tiene tu mismo cuerpo y mi inteligencia, es una pena que no lo trabaje. No como hicieron los idiotas de tus padres que no pusieron ningún interés en vos. Sos una mediocre por eso…podrías haber llegado a más…pero los muy bestias no tienen cultura. Nuestra hija será distinta y vos no harás nada para arruinarla. Sos solo la tierra, yo la semilla y el tutor… callate putita y seguí en lo tuyo, yo me encargo de la nena.
Otra tarde y otra tarde, ahí estaba, como siempre, cada vez más impaciente. - ¡Cómo se toca! Se saca la ropa como jugando. La muy puta sabe que la miro… ¿lo hará para otro? Sí, es una perra, lo hace para otro y me lo hace a propósito, porque sabe que la miro. ¿Cómo lo supo? Sí… ¡por favor! ¡tocate! ¡Así! No…no…más suave…dibujate…sentite….Perdido en la obsesión comenzaba a frotar su pene mecánicamente. Se masturbaba con compulsión. Necesitaba de la excitación de la imagen de Julia como de una droga.
Ella ignorante de todo…
Una extraña danza se gestaba en el aire entre uno y el otro. Bailaban el disfrute, el goce, el odio, el deseo, el amor. Pero lo extraño era que las parejas no se formaban, disputaban una feroz lucha en la mente de Marcelo y se convertían en certezas y verdades, sólo por él comprendidas. Cada tarde la amaba y cada tarde la odiaba. Lo que era antes una distracción se convirtió en una verdadera cárcel. No dormía por las noches, la soñaba. Volvía a verla, volvía a insultarla, volvía a tocarse, volvía a amarla. Le dolía el cuerpo. Sí. Ya Julia le dolía, la necesitaba vital y urgentemente.
Cuando se perdía en sus fantasías, repasaba en su mente cómo iba a tratarla. Unas veces suavemente se pensaba rozándola, adorándola como a una diosa. En otras ¡la muy puta, tiene que saber quien manda! por eso la tomaba de los cabellos, los tiraba hacia atrás, le mordía los labios, el cuello, las tetas. Le pegaba, le pegaba. Le seguía pegando hasta que pedía por favor que la perdonara, que nunca más lo traicionaría. Después lloraba. Lloraba amargamente. Lloraba amargamente, como un niño desconsolado. Le pedía perdón. Le juraba que nunca más lo haría. Le secaba la sangre del rostro. Entonces ella lo besaba. Le besaba los ojos. Le besaba los labios. Le besaba el cuello. Le besaba las orejas. Le besaba los pies. Le besaba el pene hasta hacerlo estallar como un volcán ardiente. Luego se dormían abrazados. Era cuando despertaba o dejaba de fantasear o…
O no se qué le pasaba, ni él tampoco. Ya no distinguía la realidad de sus sueños. Ya no había vísperas para por fin mirarla. La mirada se transformó en eterna. Cubría cada segundo de su vida.
La necesitaba. Amargamente la necesitaba. Esto era algo que ¡no lo podía permitir! ¿Si fuera de otro? Es de otro. Seguro que la ramera es de otro. Pero ¡no puede serlo! Sólo yo la amo como ella se lo merece. ¿Y nuestra hija? ¿Le importa? ¿Cómo se irá con otro? A ¡no! La nena es mía. No puede hacernos esto! ¡No puedo permitirlo! No se lo podés permitir Marcelo, ¿me entendés? Tenés que hacer algo. Imaginate que no es posible que desprecie todo lo que tenés planeado para ellas. Tanto esfuerzo, tanto sacrificio. ¡Algo tenés que hacer! ¿Pero qué hago, decime qué hago? Tenés que liberarte de Julia.
Las voces se multiplicaban en su interior. Era habitado por miles de demonios. Cada uno le sugería distintos caminos. Todos tortuosos. Todos infernales.
Esa tarde no tomó el banquito ni fue al baño. Pasó por la cocina, tomo un cuchillo y una bolsa que tenía preparada. Salió de su departamento, cruzó el parque, caminó hacia el edificio de Julia. Estaba el portero baldeando y como lo conocía pudo entrar sin problemas. No quiso utilizar el ascensor. Subió lentamente los cinco pisos que lo separaban del ella. Deslizó su mano hasta su espalda y extrajo un cuchillo que tomó en su casa antes de salir.
Toco el timbre. Se abrió la puerta.
Lo que sigue fue una carta, el cuaderno donde anotó todos los actos vividos, un ramo de flores, unas alianzas, sangre derramada sobre el umbral y los gritos aterradores de Julia al ver el cuerpo de Marcelo tirado con el cuchillo en el cuello. Como una ofrenda. Sin vida. Libre ya de Julia.
miércoles, 15 de julio de 2009
Cosas extraña....
Nunca hemos bailado. Es más, nunca nos hemos mirado a los ojos. Sin embargo, no dudo de que existe entre nosotros una gran amistad y tus constante signos de lealtad lo demuestra.
A pesar de las dificultades de comunicación, hija del pesar de los pesares, siento que nuestro diálogo no se ha terminado y que los códigos que caracterizan nuestra comunicación siguen vigentes.
Cercanos al día del amigo, agradezco a la vida que me haya brindado un amigo como voz.
Nuevamente gracias y comparto con el resto de mis amigos este bellísimo poema.

Para Sandra Pecora
Si pudiéramos bailar al son de una triste
canción, recordaré que en algún momento
será la muerte quién como tú, reclinará su cabeza
sobre mi hombro.
Cómo me antojo de ti y de la noche, pero qué
larga será esa otra noche que con pena
te menciono, mientras hoy suena la extraña
música de la vida.
Las palabras, como las flores se marchitan, pero
hoy como una flor brilla en color tu nombre.
Mas la noche extraña a la luna, que no nos vio
amar en la plenitud de la noche y del canto.
Llené mis manos de pétalos y de arena
destinados al eterno abismo y en el aro de tú
cintura palpita y baila la vida y yo te sigo
muriendo de amor, muriendo de deseo
…muriendo.
Yo quisiera que la magia de tu música durara
siempre, pero sé que luego de su alegría
vendará la infinita soledad de tu anunciada
ausencia.
Y serás rio, y serás mar y serás olas
y al final… la elipse fatal del tiempo.
Pero ahora eres música, y baila la vida,
y me llamas al son de esta extraña alegría.
Ignacio
sábado, 11 de julio de 2009
Muestra del artísta plástico Alejandro Fornieles.
.jpg)
Consultado sobre los alcances de su obra Fornieles nos cuenta que “esta realización tiene como objetivo llevar a cabo por medio de la utilización de distintas técnicas de experimentación una conexión entre la pintura gestual y la espontánea. Haciendo uso de mis conocimientos formales con respecto al manejo del color y su implementación racional académica.”


Nos cuenta que siempre intenta que “predomine la investigación de aspectos de la composición como el espacio, el ritmo y el equilibrio, explorando la armonía así como el caos, en los momentos que la experimentación lo requiera”.
Precisamente este caos es el que trata de desestructurar al espectador, llevándolo desde coloridos prados en el tríptico “Campos de esperanzas”, hasta violentos gestos como los que encontramos en el díptico “Guerra de fronteras”.

Alejandro Fornieles es egresado del I.U.N.A. (Instituto Universitario Nacional de Arte) y como tal teoriza a través de su obra: “busco el contraste tonal por medio de fondos desaturados para lograr que las manchas de color puro resalten en protagonismo con respecto a la atmósfera de grises de color formados accidentalmente en la tela”.
Fornieles es un representante del arte plástico contemporáneo con raíces eminentemente argentinas.
La Negra
sábado, 27 de junio de 2009
Muestra de arte pictorico.
ARTISTA PLASTICO
MUESTRA PICTORICA
´´FRONTERAS TERRENAS´´

1° de julio de 2009
Universidad Nacional de La Matanza
jueves, 18 de junio de 2009
Designios y presagios

Para Sandra en vísperas del solsticio del invierno del 2009
En el fondo del país del frio, en lo desolado del invierno,
se refugia en silencio un sol que guarda el secreto de los colores.
En las alboradas más oscuras que claras,
en las que la muerte parece más cercana,
reclamo para mí el calor del sol que tú guardas.
Amo la ilusión de haberte conocido.
Amo el presagio de tu, llegada,
y sé que el tiempo que siempre es relativo, pasa,
y que al fin llega la primavera que tiene un poco de tú nombre.
Eso, para mí basta.
Quisiera en este país del frio,
tocar el tibio pétalo de tu piel
y sentir en ti el perfume de todas las primaveras.
Cerraré los ojos, y una vez más te habré creado.
Ignacio Caballero
martes, 9 de junio de 2009
Perdiendo colores.

Necesito hallarme. Encontré la coraza, bastante abollada, de lo que fue una ilusión puesta en el futuro. Ahora pretendo rescatarme del vendaval consciente que arrecia.
Busco los refugios y planeo estrategias acordes para avanzar a favor de una corriente de vida, y no caer hacia la vida corriente. Vuelan por los aires imágenes y proyectos útiles que no fueron, consignas y planteos del ayer que no hacen sino marcar los hitos de una evocación, para mal del presente o bien del porvenir, si es que la balsa de mis cuestiones no zozobra.
De todas mis animografías sólo todas imprimen en tristoide, virando al sepia antes del flash y por supuesto de enfoque forzado. Por naturaleza quiero contrariar estos destinos de fuga de colores.
Las micro mutaciones diarias, sobre todo las irreversibles, consumen la carga vital y me empujan a sentir que se malgasta cada latido antes de sonreír.
Ayer, una maravilla del error, una apología de la equivocación es el móvil hoy de la búsqueda de la entrada correcta a la salida.
El corto lapso del tiempo infinito que estoy usando debería transformarse para evitar la nada de siempre. Pero solo no entiendo. Se siente soledad en este mundo de amigos celulares, hijos lejanos, muertos latentes, amor de memoria…
Yo amé el fuego como centro de almas y transmutó en frío envolvente agrietando las pieles sensibles cercanas a los ojos. Sin resolver estos laberintos todo se transforma en duda, desconfianza y angustia.
A la espera de algún momento interesante descubrí el placer del fin de jornada, alrededor de la noche y su corolario la entrada en la cama en posición de descanso. Se repite en el tiempo, lo que se asemeja ya a una conducta. El cuerpo se distiende y “yo” se, al menos, que estoy ahí. Lo demás es puro material en acecho…
domingo, 7 de junio de 2009
Un pacto para vivir.
A vos, mi amor te digo, no sos culpable, sos responsable. Todos nos tenemos que hacer responsables de la parte que nos toca. Nadie es perfecto. Nadie es palabra santa ni transpira agua bendita. Somos nada más que humanos...Estuve, estoy y estaré....más allá de nuestro amor mi amistad y lealtad son eternas. Dame la mano...te regalo una estrella, la que quieras...allí nos espera algo más...

odiandonos sol a sol,
revolviendo mas
en los restos de un amor
con un camino recto,
a la desesperación.
Desenlacé en un cuento de terror,
Seis años así
escapando a un mismo lugar
con mi fantasía,
buscando otro cuerpo,
otra voz
fui consumiendo infiernos,
para salir de vos,
Intoxicado, loco y sin humor...
Si hoy te tuviera aquí,
cuando hago esta canción,
me sentiría raro,
no tengo sueño,
mi panza vibra,
tuve un golpe energético,
milagro y resurrección
y eso que estaba tieso,
bajo control
El poder siempre mata,
si para tenerte aqui
habría que maltratarte
no puedo hacerlo
sos mi Dios
te veo me sonrojo y tiemblo
que idiota te hace el amor,
y hoy quiero darle rienda,
a esta superstición
un pacto para vivir...
lunes, 18 de mayo de 2009
La muerte de un poeta.

El cuento es muy sencillo
usted sufre
usted ama
usted aprende
entonces
jueves, 7 de mayo de 2009
La vida no es una novela (pensamientos de un novelista).

domingo, 3 de mayo de 2009
Robando versos que fueron besos.

Gestos de insuficiencia.
Sentimientos de fracasos continuos,
excepto el despertar.
La vigilia me ubica
en el deslugar de la soledad
por el cansancio mismo
de ser sin saber,
de tener la nada
que no es poco.
Desde aquí parto
a cada intención
y arribo al punto inmediato anterior
cada vez,
como si lo aprendido muriese
para no crecer.
Todavía exceptúo el despertar.
Dudo si podré
con estas palabras,
con estos versos
que antes fueron besos
robados de tardes más robadas aún.
Cuando intenté ser otra
desafiando a los dioses
en los que no creo.
viernes, 1 de mayo de 2009
Mujeres.

De pie.
Satisfecha y segura
Con curvas, círculos,
Líneas y suavidades
Deseante y deseosas
De deseos que se pierdan,
Se hundan, enloquezcan
Humedezcan, muerdan, babeen,
Succionen, sequen
Y vuelvan a babear.
Abrazadas.
Dolor y consuelo,
Sexo y erotismo.
Amor, cabellos y viento.
Más líneas y más extensiones
Mayores destinos de lenguas y manos.
Desafiante, altiva, provocadora
Dueña y generadora
Poseedora del misterio.
La contradicción y antítesis.
Diosas salvadoras y redentoras
Defensoras y protectoras
O Musas vengadoras,
Vengativas, virulentas y rencorosas.
Pero siempre bellas.
Portadoras del secreto
Del desenfreno y la calma.
De la oscuridad de profundidades saladas,
Tibias y untuosas.
Que esconden la luz del placer
Del vuelo, de la dicha,
Del paraíso de la mano de una Eva
Que no introdujo el pecado
Sino el enigma de la Vida.
La Negra.
martes, 28 de abril de 2009
Borges...siempre Borges.
jueves, 16 de abril de 2009
Cansancio.
sábado, 11 de abril de 2009
Al gran Pueblo argentino Salud.

Sin embargo y paralelamente, andanadas del peor pasado de gobiernos latinoamericanos desfilan pavoneándose triunfantes ante la indiferente mirada de un pueblo que no quiere ver nada y que estoy segura, sostendrá este sistema votando como corderos. O peor, votando como serviles.
Comenzaré por lo que conozco de cerca y veo a diario. En la misma semana asistí por primera vez a una Asamblea Plenaria sindical (de docentes, ya conocen mi profesión) y a una nueva escuela. En la Asamblea pude comprobar el patetismo antidemocrático sostenido por docentes que tendrían que mantener el diálogo y el debate entre pares como bandera educativa y espejo de lo que una sociedad debe aprender en materia política. No hay lugar para el debate y peor aún, ante votaciones que no estaban a favor de la postura oficial el dictamen de la lucida figura que recontaba votos fue 237 votos enemigos. ¿¡Enemigos?!. Más aún, y esto lo subrayo para no quedar encasillada en infantiles posturas de absurdos defensores del “proletariado” que no son tales; en otra votación, pasaban contando los votos y una persona que yo acompañaba votó a favor del oficialismo a lo que uno de la oposición grito:” -Ese no, ese voto es nuestro”. A la insistencia de mi compañero de votar por lo que en ese momento creía, la desaprobación pública e intolerante se vio manifiesta. Nosotros, los docentes, los que somos algo más que “trabajadores de la tiza” que trabajamos con almas y destinos que mostramos y debemos mostrar opciones y posibilidades, que tenemos que promover el diálogo. Nosotros somos los primeros en señalarnos unos a otros como en los peores períodos de nuestra historia. Sin tomar en cuenta y aquí también quiero destacarlo, somos los primeros en presentar cuanto artículo tengamos, licencia trucha y la mar en coche para defender los logros que el pueblo obtuvo en tantos años de lucha contra el autoritarismo.
No quiero dejar sin contarles lo de la escuela nueva. Cita en un antiguo edificio, construido en la era peronista para el Ministerio de Salud, el verdadero destino era guardar medicamentos pero fue, primero abandonada por el odio de “revoluciones con bandera libertadoras” y luego usada en el peor momento de nuestra historia. Allí y en las mismas condiciones de abandono, funciona esta escuela. Cuando llego, entro a un aula, en dónde una mujer estaba gritando desaforadamente a unos alumnos que la miraban con el mismo interés que los adolescentes suelen mostrar por lo que reciben de sus adultos, es decir, ninguno. Sin siquiera saludarme ni presentarme esta mujer intenta retirarse, cuando la detengo para preguntarle a quien le entregaba una planificación que llevaba. Me mira, asombrada y me pregunta:- ¿no le dijeron como es esto aquí? Sepa que es un desastre. Le dije que era mi primer día, que no conocía a nadie, tomó indiferente mi planificación y se retiró. Dos minutos después me informan que era la directora. No quiero referir el estado general de la escuela en materia de higiene ni tan solo me gustaría explicar que un recreo que duraba 10 minutos se prolongó in eternum porque nadie toco el timbre para el regreso.
-¿Soy parte de esto? Sí, evidentemente lo soy porque trabajo a diario y, termino indiferente haciendo lo que puedo, en una clara manifestación de mi complicidad no por opción sino por omisión.
Enmarcó esta semana la bellísima noticia de que el Gobernador de la Provincia encabezaría la lista a diputados provinciales y los intendentes la de concejales. Por supuesto no para asumir en estos puestos sino para arrastrar votos, ser electos y renunciar. Siento que estos ya impresentables personajes cubren a otros más impresentables aún. Y siento que ya el buscar el poder por el poder mismo se ejerce sin pudor y sin máscaras. Ya no creo que se pueda hablar del deterioro de las instituciones sino que ya asistimos a la muerte de las mismas. A la ostentación del descaro. A la impúdica muestra de que ya no se considera a nadie ciudadano sino emisor de votos al que se compra no con ideas sino con marketing. Se vende igual una licuadora que un candidato.
Como en el tema sindical no quiero dejar de lado la oposición. ¿Oposición? ¿La hay? El descaro radical de usar un muerto para intentar la resurrección ni se si es hijo de la candidez o de un prolongar las “Felices Pascuas, la casa está en orden”. No lo estuvo entonces y no lo está ahora aunque le levanten la “sanción ética” a Cobos. La izquierda sigue dividida y delirante y el peronismo multiplicando fascistas.
Todo esto rociado de repelente para evitar el Dengue. Les solicitaría a mis lectores extranjeros que nos informen de alguna enfermedad medieval que se contente con el abandono de personas en la miseria y la ignorancia para residir tranquila y multiplicarse. Prometemos como argentinos construir un muro que tape la vergüenza de tenerlos y evitar que nos roben a los que solo robamos con guante blanco.
Con profunda tristeza pero queriendo trabajar por una conciencia política y democrática distinta brindo en estas Pascuas “al Gran Pueblo argentino ¡Salud!”.
jueves, 9 de abril de 2009
Distancias.

miércoles, 8 de abril de 2009
En cuerpo y alma.

Parado mi ser ante el tuyo.
En pleno ejercicio de mi libertad.
Consiente de mis posibilidades
Y asumiendo mis limitaciones.
Anhelante de horizontes
De trabajo y búsquedas,
De luces y sombras,
Formas y abstracciones.
Declaro:
Mi total y absoluta negativa
A comprometerme contigo.
Niego mi firma:
A todo papel confirmatorio
De espurias asociaciones
Que desconocen el fuego desatado y feroz
De nuestros cuerpos enlazados
Entre sábanas y pieles sudorosas,
Manos y lenguas sedientas,
Besos y palabras errantes.
No admito:
Juramentos de eternidad
Que fosilicen este escalofrío
Hijo de la menor posibilidad
Que nace de pensar
Que podemos perdernos
Si dejamos de mirarnos.
Renuncio:
A la seguridad y a la calma,
Y me entrego con vos
Para juntos vivir todas las pasiones.
Incluso aquellas duras y humillantes,
Posesivas, ciegas, atroces,
Excesivas, desmedidas, lacerantes,
Infamantes, graves e injustas.
Todas aquellas que brotan del miedo,
Del ego desmedido,
Del querer poseernos en exclusividad.
Como creyendo que esa absurda seguridad
Nos salve de la eterna inseguridad
De estar sometidos al tiempo
Y al azar que condena
A ser peregrinos de la oscuridad.
Vital y urgentemente aseguro
Que vital y urgentemente te necesito;
Para desplegarme y crecer
En un mundo visto y creado por tus ojos
Por tu deseo, por tu voluntad.
Aquel habitado por la música
Del infinito ser que juntos buscamos
Que uno y es todos.
Que es tu amado pueblo
Y mi infinito desarraigo.
Si existiese un cielo
Y nos albergara un paraíso,
Juro buscarte para volver a jurarte
Mi no compromiso rubricado
Para comprometerme en alma
Con vos eternamente.
La Negra
martes, 7 de abril de 2009
Amor...Amor...nada más que Amor...

7
¡Todo era amor... amor! No había nada más que amor. En todas partes se encontraba amor. No se podía hablar más que de amor.
Amor pasado por agua, a la vainilla, amor al portador, amor a plazos. Amor analizable, analizado. Amor ultramarino. Amor ecuestre.
Amor de cartón piedra, amor con leche... lleno de prevenciones, de preventivos; lleno de cortocircuitos, de cortapisas.
Amor con una gran M, con una M mayúscula, chorreado de merengue, cubierto de flores blancas...
Amor espermatozoico, esperantista. Amor desinfectado, amor untuoso...
Amor con sus accesorios, con sus repuestos; con sus faltas de puntualidad, de ortografía; con sus interrupciones cardíacas y telefónicas.
Amor que incendia el corazón de los orangutanes, de los bomberos. Amor que exalta el canto de las ranas bajo las ramas, que arranca los botones de los botines, que se alimenta de encelo y de ensalada.
Amor impostergable y amor impuesto. Amor, incandescente —y amor incauto.
Amor indeformable. Amor desnudo. Amor-amor que es, simplemente, amor.
Amor y amor... ¡y nada más que amor!
Oliverio Girondo
jueves, 2 de abril de 2009
Despabílate amor.

miércoles, 1 de abril de 2009
La muerte de Alfonsín.

domingo, 29 de marzo de 2009
No estamos deprimidos...estamos distraído....

No estás deprimido, estás distraído. Distraído de la vida que te puebla, distraído de la vida que te rodea delfines, bosques, mares, montañas, ríos. No caigas en lo que cayó tu hermano, que sufre por un ser humano, cuando en el mundo hay 5,600 millones. Además, no es tan malo vivir solo. Yo la paso bien, decidiendo a cada instante lo que quiero hacer y gracias a la soledad me conozco...... algo fundamental para vivir.
No caigas en lo que cayó tu padre, que se siente viejo porque tiene 70 años, olvidando que Moisés dirigía el éxodo a los 80 y Rubinstein interpretaba como nadie a Chopin a los 90, sólo por citar dos casos conocidos.
No estás deprimido, estás distraído. Por eso crees que perdiste algo, lo que es imposible, porque todo te fue dado. No hiciste ni un solo pelo de tu cabeza, por lo tanto no puedes ser dueño de nada. Además, la vida no te quita cosas: te libera de cosas... te aliviana para que vueles más alto, para que alcances la plenitud. De la cuna a la tumba es una escuela; por eso, lo que llamas problemas, son lecciones. No perdiste a nadie: el que murió, simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además, lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón.
Y del otro lado te espera gente maravillosa: Gandhi, Miguel Ángel, Whitman, San Agustín, la Madre Teresa, tu abuela y mi madre, que creía que la pobreza está más cerca del amor, porque el dinero nos distrae con demasiadas cosas y nos aleja, porque nos hace desconfiados.
Haz sólo lo que amas y serás feliz. El que hace lo que ama, está benditamente condenado al éxito, que llegará cuando deba llegar, porque lo que debe ser será y llegará naturalmente. No hagas nada por obligación ni por compromiso, sino por amor. Entonces habrá plenitud, y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo, porque te mueve la fuerza natural de la vida, la que me levantó cuando se cayó el avión con mi mujer y mi hija; la que me mantuvo vivo cuando los médicos me diagnosticaban 3 ó 4 meses de vida.
Dios te puso un ser humano a cargo y eres tú mismo. A ti debes hacerte libre y feliz. Después podrás compartir la vida verdadera con los demás. Reconcíliate contigo, ponte frente al espejo y piensa que esa criatura que estás viendo es obra de Dios y decide ahora mismo ser feliz, porque la felicidad es una adquisición. Además, la felicidad no es un derecho, sino un deber; porque si no eres feliz, estás amargando a todo el barrio.
Un solo hombre que no tuvo ni talento ni valor para vivir, mandó matar a seis millones de hermanos judíos. Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es tan corto que sufrir es una pérdida de tiempo. Tenemos para gozar la nieve del invierno y las flores de la primavera, el chocolate de la Perusa, la baguette francesa, los tacos mexicanos, el Pisco peruano, los mares y los ríos, el fútbol de los brasileños, Las Mil y Una Noches, la Divina Comedia, el Quijote, el Pedro Páramo, los boleros de Manzanero y las poesías de Whitman, la música de Mahler, Mozart, Chopin, Beethoven; las pinturas de Caravaggio, Rembrandt, Velázquez, Picasso y Tamayo, entre tantas maravillas.
Y si tienes cáncer o SIDA, pueden pasar dos cosas y las dos son buenas: si te gana, te libera del cuerpo que es tan molesto (tengo hambre, tengo frío, tengo sueño, tengo ganas, tengo razón, tengo dudas)...y si le ganas, serás más humilde, más agradecido... por lo tanto, fácilmente feliz, libre del tremendo peso de la culpa, la responsabilidad y la vanidad, dispuesto a vivir cada instante profundamente, como debe ser.
No estás deprimido, estás desocupado. Ayuda al niño que te necesita, ese niño será socio de tu hijo. Ayuda a los viejos y los jóvenes: te ayudarán cuando lo seas. Además, el servicio es una felicidad segura, como gozar a la naturaleza y cuidarla para el que vendrá. Da sin medida y te darán sin medida. Ama hasta convertirte en lo amado; más aún, hasta convertirte en el mismísimo Amor.
Y que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas. El bien es mayoría, pero no se nota porque es silencioso. Una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que destruye, hay millones de caricias que alimentan a la vida. Vale la pena, ¿verdad?.
Si Dios tuviera un refrigerador, tendría tu foto pegada en él.
Si El tuviera una cartera, tu foto estaría dentro de ella.
El te manda flores cada primavera.
El te manda un amanecer cada mañana.
Cada vez que tú quieres hablar, El te escucha.
El puede vivir en cualquier parte del universo, pero El escogió Tu corazón.
Enfréntalo, amigo -El está loco por ti!.
Dios no te prometió días sin dolor, risa sin tristeza, sol sin lluvia, pero El si prometió fuerzas para cada día, consuelo para las lágrimas, y luz para el camino.
"Cuando la vida te presente mil razones para llorar, demuéstrale que tienes mil y un razones por las cuales sonreír".
Está permitido que caigas, pero no que te quedes en el suelo.
Los que preguntan avanzan, los que no preguntan se quedan. Es decir, se mueren porque la vida es movimiento. Todo se recrea a cada instante por eso hay que estar atento.
Aceptar la realidad nos hace libres. No te engañes entonces nadie te engañará.
No idolatres a nadie ni a nada porque tener una idolatria es perder la independencia. Esto es conflicto, enfermedad segura.
El gran paso es ir de la egolatria que te compromete a la libertad interior. Entonces se alcanza la paz, se vive todo en plenitud.
La verdadera fe comienza trabajando en uno mismo para creer en uno mismo. Y cuando uno esta bien plantado en uno mismo se anima a ver todo.
No le bastan las buenas intenciones al universo que es como es y no comonos gustaría que sea.
Aceptar la realidad es estar a salvo de los engaños. entonces la verdad nos hace vivir plenamente.
No te engañes entonces nadie te engañará-
Se firme como Buda, Jesús, Spinoza, firme pero habierto al mundo. Atento a las propuestas de la vida
Nunca te arrepentiras de haberte animado pero nunca te perdonarás no haberlo hecho.
Nada perderás porque ningún pelo es obra tuyo.
A nadie le debes nada si no haces mal a nadie.
A nadie debes dar explicaciones. Por eso no debes agotarte en las vanas tareas de gustar.
Solo debes estar convencido.
Si vives por la mitad verás la mitad de tu vida.
por ultimo....
SI TIENES MIEDO NO CONOCERAS AL AMOR QUE ES VALENTÍA.
sábado, 28 de marzo de 2009
Recuerdos de cuando eramos eternos...

Qué andarás haciendo ahora,
Qué andarás haciendo ahora,
Y yo afilando lunas,
Qué andarás haciendo ahora,
Qué andarás haciendo ahora,
Y yo retirando hojas secas de la cama,